Por: Ivan Delgado. www.ivandelgado.com
A mediados del siglo XVIII se inició la Revolución Industrial, uno de los mayores cambios económicos y sociales en la historia de la humanidad, desde la invención de la agricultura. Los países que desarrollaron sus industrias basándose en la mecanización de esta, mejoraron su PBI, renta per cápita, recaudación de impuestos y calidad de vida de sus comunidades.
En esta era, tener materias primas o acumular metales preciosos ya no era garantía de desarrollo. En estas naciones la clase media comenzó a florecer, la mayoría de las empresas se enfocan en productos o servicios para estas. Este círculo virtuoso de libre emprendimiento, inversión y satisfacer las necesidades de sus comunidades crearon la prosperidad que ahora disfrutan muchos de los países desarrollados.
La era de la información
Paralelamente, pero de manera sostenida, hizo su aparición la «era de la información». Las compañías aumentaron su productividad y eficiencia gracias a la información y una comunicación en tiempo real con sus empleados, clientes y proveedores.
Cuanta más información se procesaba en tiempo real (acerca de stock, inventarios, demanda y oferta del mercado, tendencias, competencia, etc.) mejores decisiones se podían tomar en tiempo récord. Esta era tuvo su clímax con la llegada y masificación de Internet.
En la actualidad, el internet de las cosas y la inteligencia artificial van a generar transformaciones escalofriantes en muy pocos años. Cada día es más difícil predecir escenarios, empresas multimillonarias son retiradas del mercado en menos de una década. Pero en el mismo periodo se forman organizaciones escalables con presencia en todo el mundo.
De manera paralela la «genética» desde finales del milenio ha tenido un desarrollo imparable y sostenido. Cada día se escuchan maravillosas y disruptivas noticias de este sector. Como la clonación por demanda de diversos seres incluidos los extintos, la producción de fármacos y vacunas (que buscan la soluciones a nivel del ADN), en la medicina, la agroindustria y la ganadería (desarrollo de plantas y animales alterados genéticamente para una mejor producción), la reproducción de carne vacuna en laboratorio, preparación de plantas para marte, entre muchas más historias dignas de ciencia ficción.
La controversia siempre acompañará a este sector. Lo que es innegable es que esta era ocasionará cambios profundos en nuestro mundo y sistema de valores. Los cuales incidirán hasta en la forma de ver la vida.
Pero, ¿Dónde esta la riqueza?
Si seguimos el flujo de los capitales de inversión en el siglo XIX, XX y XXI nos daremos cuenta de que las grandes y clásicas industrias (producción, servicios y comercio) fueron las favoritas. En la década de los 80 hasta la fecha, la inversión se desplazó de manera galopante a la tecnología. Solo falta echar un vistazo al valor de las acciones en el NASDAQ para entender la trascendencia que los inversionistas le dan al sector. Pero de manera muy discreta se están financiando millonarios proyectos en todo el mundo vinculados a la genética y biotecnología. Gracias a esta tendencia y a la pandemia de COVID este siglo será la transformación digital y la genética a todos los niveles.
Pero la pregunta aún continúa sin respuesta: ¿Dónde está la riqueza? La riqueza, amigo lector, está en el VALOR de emprender e innovar, la DISCIPLINA para perseverar, esforzarse y desarrollar CONOCIMIENTO.
Si se observa detenidamente, para desarrollar una próspera iniciativa: Como un motor a vapor, un protocolo TCP/IP, o descubrir el genoma humano, siempre se requerirá VALOR para asumir riesgos e innovar, DISCIPLINA para perseverar, esforzarse y generar CONOCIMIENTO.
La riqueza se concentrara en los países, sociedades, comunidades, empresas u organizaciones que fomenten entre sus integrantes el VALOR de asumir riesgos e innovar. DISCIPLINA para perseverar, esforzarse y generar CONOCIMIENTO, estas serán los factores para la competitividad y el crecimiento sostenido.
Contáctenos
¿Listo para crecer? Aprovecha una sesión gratuita para ti o tu equipo. ¡Reserva ya completando la encuesta!